5.20.22

¿Cómo es el Desarrollo de las Aplicaciones Web?

El desarrollo web es una tarea que se puede llevar a cabo aplicando una gama de técnicas y métodos, todas ellas vinculadas a los cambios que se van produciendo en el entorno digital de una manera puntual y a largo plazo

Podemos definir el Desarrollo Web como el proceso de creación de un sitio web como su propio nombre lo indica, una aplicación o un software. Para comenzar se debe de realizar un estudio para determinar las necesidades del cliente y a partir de ahí poner en marcha una interfaz atractiva, incorporando funcionalidades para el usuario final. El desarrollo web es una tarea que se puede llevar a cabo aplicando una gama de técnicas y métodos, todas ellas vinculadas a los cambios que se van produciendo en el entorno digital de una manera puntual y a largo plazo. En este artículo veremos las claves que nos permitirán entender qué es el desarrollo web y por qué es tan importante para un negocio.

¿Qué es un Desarrollo Web?

Consiste en gestionar información para transmitir datos por medio de internet a través del dominio y la dirección IP. El sitio web debe ser atractivo, obteniendo una apariencia llamativa para el visitante, a su vez tiene que funcionar con rapidez, proporcionando una excelente experiencia de usuario. Para conseguir esto es necesario realizar diferentes tareas, con un específico lenguaje de programación.

Existen diferentes metodologías por un lado tenemos:

 

1.   el Front-end será el encargado de cumplimentar los estándares detallados de usabilidad. Incluyendo el User experience (UX) y el User interface (UI). Cuando un usuario visita un sitio y empieza a navegar y a desear interactuar, debe poder hacerlo casi de manera intuitiva. Si el Front-end está mal construido, el sitio provocará malestar y no cumplirá su función. Por ejemplo, una imagen con la leyenda “Compre aquí”. La imagen o la leyenda deben poder ser clickeadas por el usuario para llegar a la venta. Si son solo dos elementos fijos que muestran la información como si fuera un flyer, el Front-end falló. Colores, imágenes, videos, íconos, botones, menús, todo lo que involucre a la experiencia de usuario es parte de este tipo de desarrollo. Parte del trabajo del Front-end son las pruebas de accesibilidad que deben hacerse para garantizar el acceso al sitio web de la mayor parte de usuarios. Aquí también están involucradas las pruebas de usabilidad, el diseño gráfico, el SEO, la compatibilidad con los navegadores, la carga y rendimiento del sitio web.  Te preguntarás con que herramientas puedes poner en práctica todo lo aprendido pues bien los lenguajes básicos para el código son: Frameworks de JavaScript como React, Vue, Angular etc.

 

 

2.   Por otro lado, está la parte trasera lo constituye el Back-end (backend) es la parte estructural. Esta parte no es visible por los usuarios, está oculta. Pero, está realizada en un código de programación que involucra distintos lenguajes. Desde la base de datos hasta los servidores, actualizaciones, cambios y la información necesaria para que cada sitio web sea lo que muestra, eso es el Back-end. Aquello que sucede en segundo plano y que permite que un usuario interactúe con la web. Así como entre los lenguajes esenciales para el Front-end figura el HTML, los del Back-end son Java, Ruby, Python y PHP, entre otros. El .Net también pertenece al Back-end. Pero también depende del Back-end la gestión de la base de datos, la ciberseguridad que garantice la transparencia y ética del sitio web, la escalabilidad, los marcos de prueba y la disponibilidad de la red. Es que cada dato solicitado por el software, así como cada sistema que esté demanda, funcionan bien gracias al trabajo del desarrollador web especialista en Back-end. Luego, un código informático conecta al Back-end con el Front-end para que el sitio web funcione a la perfección y para que cada usuario disfrute de la experiencia de navegación.

¿Qué es y qué hace un desarrollador Full Stack?

 

Un solo profesional puede abarcar el trabajo de Back-end y el de Front-end y ese es el desarrollador Full Stack

 

El desarrollador Full Stack tiene la experiencia para encargarse del proyecto total, obtiene las habilidades para hacerlo y, además, administrarlo. El Full Stack desarrolla el código que necesitan el Front-end y el Back-end para conectarse. También, el código que va a permitirla conexión y gestión de la base de datos con el usuario, para que este disfrute la experiencia de visita, realizando el Diseño y desarrollo de páginas web.

¿Qué lenguajes de programación son los más usados para desarrollo web?

 

Un lenguaje de programación incluye códigos y reglas que forman algo así como un manual de instrucciones o recetas para que los sistemas informáticos entiendan las acciones que deben llevar a cabo. Desde hace algunos años, aparecen constantemente nuevos lenguajes, cada vez más fáciles de aplicar y que ofrecen una optimización más efectiva de los procesos. La mayoría suelen ser de código abierto, sin licencias pagas.

 

Si bien no hay una respuesta o norma universal respecto a los lenguajes ideales de programación porque cada desarrollador web se sentirá más cómodo con uno o con otro, hay algunos que se destacan. Esta es una lista de los más utilizados en la actualidad para el desarrollo web por sus distintas características.

 

·       PHP: Fue el primero en aparecer, marcando un cambió rotundo en la forma en la que, hasta ese entonces, sedes arrollaban los softwares de internet. Es un lenguaje muy práctico que permite pasar de una web estática a una dinámica. El PHP permitió la interacción y eso fue una gran novedad y un gran salto en la relación entre internet y los usuarios. El problema es que es un lenguaje que requiere la utilización de código en abundancia y, por lo tanto, una gran experiencia en este. Por eso, actualmente no es tan popular pero sí el más usado aún. Es indispensable que cualquier desarrollador web pueda dominarlo.

 

·       Python: Es aplicable a múltiples con textos como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning. Esto significa que puede utilizarse tanto para desarrollo web como móvil. Sus posibilidades de uso son más completas que las de otro lenguaje y por eso, se lo considera uno de los más indispensables.

 

·       Java: Es un lenguaje de programación muy popular, Funciona en distintos entornos y es rápido por lo que tiene un amplio campo de aplicaciones y fácil portabilidad. Es necesario saber utilizarlo por su fiabilidad y su multiplicidad de usos.

 

·       JavaScript: El gran lenguaje para desarrollar sitios interactivos. Es otro de los lenguajes imprescindibles y uno de los más utilizados durante el 2020. Es el rey del lenguaje de programación tanto para el cliente como para el servidor y fuera de la web si se utiliza Node.js. Si bien no es tan amplio o extensible como Python, JavaScript más Node.js pueden resolver cualquier web y el uso de la programación en proyectos complejos. 

 

Estos son solo algunos de los lenguajes más elegidos, pero hay más y que no se han detallado. Más allá de eso, cada desarrollador encontrará el más adecuado para su proyecto y sus necesidades.

 

Si llegaste hasta aquí, ya tienes una noción completa sobre el desarrollo web y por qué es una de las profesiones con mayor demanda.

 

Así que si eres un aficionado a la ciencia del lenguaje que quiere desarrollar aplicaciones web, No dudes en ponerte en contacto con nuestro desarrollador web para que te oriente y te guíe en el camino. En nuestra Agencia somos especialistas en desarrollo web, disfruta de nuestro asesoramiento gratuito.

⇠ Volver al blog