6.2.22
¿Qué significa el término Stakeholder? ¿Qué función tienen en la empresa? Para saber esto y mucho más continua leyendo.
El marketing y el ambiente corporativo son dos ejemplos de áreas llenas de conceptos y términos nuevos, lo que puede confundir a quien no está acostumbrado a usar estas palabras en su cotidiano. Sin embargo, muchas veces tienen un significado sencillo y pueden ser frecuentes en la rutina de los profesionales en un grado más alto de lo que imaginan. Un ejemplo de esto es el concepto de stakeholder. ¿Sabes qué es uno? A pesar de causar un gran impacto en las decisiones tomadas por las empresas, muchas personas no están seguras de la definición del término y qué tan relevante es para su organización.
El concepto de stakeholder, creado en la década de 1980 por el filósofo estadounidense Robert Edward Freeman, es utilizado para describir a cualquier individuo u organización que, de alguna manera, es impactado por las acciones de una determinada empresa. Los grupos de interés son considerados indispensables dentro del contexto de la planificación estratégica de cualquier negocio. ¿Quieres saber más acerca de los stakeholder? Entonces sigue leyendo este artículo y entiende cómo influyen en el funcionamiento de las empresas, cómo identificar quiénes se encajan en este perfil.
Los stakeholders son un grupo de personas afectadas por las decisiones de una empresa. Pero el camino inverso también debe ser tenido en cuenta. La satisfacción de esos individuos u organizaciones también influye fuertemente en los resultados y objetivos establecidos por las empresas. Por eso es elemental garantizar que todas las partes interesadas que la componen estén satisfechas con el trabajo realizado. Desde los clientes hasta los accionistas, todos tienen un valor elevado para tu negocio y sus deseos y demandas repercuten directamente en los resultados de tu organización.
Existen diferentes tipos de stakeholders, por un lado, tenemos a los primarios, hablan de todos aquellos entes imprescindibles para el funcionamiento normal de la empresa.
Con esto, queremos decir que son todas las personas que tienen un vínculo económico directo con la empresa, aquí entran los accionistas, socios, los trabajadores y clientes.
Los secundarios, hablan de aquellos que no participan directamente de la empresa, pero que, sin ser primarios, también se ven afectados por los resultados de esta. Aquí entran los competidores, el mercado o las personas en general.
1. Stakeholders de intereses directos o niveles internos: propietarios, directivos, trabajadores, proveedores, clientes.
2. Stakeholders de intereses indirectos o niveles externos: Administración pública, competidores, defensores de los clientes, ecologistas, grupos de intereses específicas, sociedad en general, medios de comunicación.
Hay pocas palabras que sean tan utilizadas en el mercado corporativo como las de shareholder y stakeholder. Si bien son conceptos que pueden parecer similares, es importante distinguirlos para entender cada uno delos roles que desempeñan en una organización.
Shareholder, que, en español, es usado como accionista. Es un término que se utiliza para describir a toda persona o grupo de personas que poseen acciones en una empresa. Esto puede ser cualquier individuo o un grupo de personas como otro departamento o funcionario dentro de la empresa, por ejemplo, el sindicato de trabajadores. Un accionista es un representante (delas acciones) que tiene derechos patrimoniales en el negocio de la organización. Un shareholder es, por lo tanto, uno de los individuos o grupos que componen los stakeholders de una organización.
La influencia de este stakeholder es inmensa, por lo que casi siempre se encuentra entre los stakeholders primarios. Se puede ganar o perder dinero en el mercado, y el perjuicio económico para la compañía puede traer consecuencias muy graves. Por eso, aunque los gestores y decisión antes antes se centraban solo en los intereses de los accionistas, hoy en día hay una mayor atención por las necesidades de este grupo de personas.
Ahora que sabes qué es y cómo funcionan, solo te que da ponerlos en práctica una vez que te topes con este término en el mercado actual.
Entender las necesidades de los stakeholders es un factor elemental para la gestión de una marca y su impacto en los que se involucran con ella. Si te ha gustado nuestro artículo, te invitamos a leer más contenidos acerca de las nuevas tendencias del marketing digital en 2022.
¡Contacta con nuestro Equipo para saber más acerca de nuestros servicios!